La Economía Argentina y su vinculación

Autores/as

  • Prof. Nicolás Terra

Resumen

El desempeño económico de Argentina a lo largo del siglo XX presenta una serie de particularidades que lo hacen un caso raro en el mundo: el único país que se presentaba a comienzos del siglo XX como desarrollado, y a partir de los años 20 inició un camino al subdesarrollo, según la visión del economista Simon Kuznets, premio Nóbel de economía en el año 1971. Este artículo pretende vincular los aspectos centrales de cada una de las etapas de la Historia Económica del siglo XX
con los procesos económicos y decisiones de política económica tomadas por la dirigencia política argentina a lo largo del siglo, y dar cuenta de los resultados que al comienzo de siglo fueron “virtuosos” e implicaron un fuerte crecimiento económico, pero que luego derivaron al “fracaso” económico de este país. El marco explicativo y teórico que sustenta el trabajo es la visión neoinstitucionalista, la que prioriza aspectos de índole institucional y la formación de un entramado de reglas de juego en los que se desempeñan los diferentes actores económicos; y como ese entramado condicionó para este país importantes oportunidades de transformación, orientadas principalmente a encauzar el crecimiento económico genuino y sostenible en el tiempo.

 

Sobre el Autor:

Nicolás Terra
Profesor de Historia egresado del Centro Regional de Profesores del Este.
Efectivo en Historia en DGES y DGETP.
Profesor Orientador Bibliográfico en la Biblioteca “Dr. Miguel Lapeyre” del Liceo
Departamental de Rocha.
Diplomado en evaluación de aprendizajes por la Universidad Católica del Uruguay.
Cursando la maestría en liderazgo y gestión de centros educativos por la Universidad Católica del Uruguay.

Descargas

Publicado

08/16/2022