China: desde el otro lado del mundo hasta nuestros bolsillos

Authors

  • Prof. Natalia Goñi Aguilar

Abstract

Cuando participamos del curso de Actualización Docente de Economía organizado por la APHU (Asociación de Profesores de Historia del Uruguay), acerca del desarrollo económico mundial en los siglos XX y XXI con un acercamiento a las teorías explicativas, nuestra identificación natural fue para con Europa (por cultura) o Argentina (por proximidad). Sin embargo, el fenómeno de China terminó por cautivarnos a la vez que rescatarnos desde el desconocimiento y sus temores.
Abordamos el planteo con un desarrollo cronológico que permita situarnos compartiendo tiempo y espacio desde la siguiente secuencia: la China anterior y posterior a la Segunda Guerra Mundial; “La Gran Torta”; el maoísmo como base del crecimiento económico sustantivo; el empuje económico diferencial (a partir de 1978); la primera ola de reformas de Xiaoping (1978-1990); la segunda ola de reformas (1990s); la China del siglo XXI; la potencia mundial; las clases sociales; los desafíos. Terminamos tratando de explicar todo el entramado socio-económico a través de lo que consideramos la teoría más afín con el proceso: el neo-institucionalismo.

 

Sobre la autora:

Natalia Goñi Aguilar


Profesora de Historia egresada de CeRP Salto, en 2004. Diplomatura en Perfeccionamiento Profesional en Evaluación por la UCUDAL, en 2016. Postgrado de Especialización en Currículum y Evaluación por la UCUDAL, en 2017. Actualmente se desempeña como docente de aula dentro de la Dirección General de Educación Secundaria y de Educación Técnico Profesional en la ciudad de Fray Bentos.

Published

2022-08-16