Lo Cotidiano y lo Extraordinario

Los textos de Svetlana Alexievich como recurso para la enseñanza de la historia de la Unión Soviética

Autores/as

  • Prof. Matías Rodríguez Metral

Palabras clave:

Alexievich, Unión Soviética, Historia, Literatura

Resumen

En este artículo se busca mostrar la potencialidad del uso de los textos de Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura, como fuente para la enseñanza de la experiencia soviética en el aula. Dado el estilo de la producción de esta autora, que combina diferentes testimonios sobre algunos de los momentos más traumáticos del siglo XX soviético, como la Gran Guerra Patria, la invasión a Afganistán, el accidente de Chernóbil y el derrumbe del “socialismo real”, se pretende mostrar las posibilidades que contienen sus libros para la enseñanza, en clave de alteridad y empatía con ese “otro” mundo. Para ello, se presentará una selección de fragmentos tomada de sus obras en español, proponiendo líneas interpretativas para su análisis en una clase, en relación a diferentes dimensiones de la historia de la Unión Soviética. Previamente, se revisa la distinción entre Historia y Literatura, de la mano de lo aportado de Ivan Jablonka, lo que permite contextualizar la producción de la escritora bielorrusa. Asimismo, se repasan algunos aportes historiográficos recientes sobre la Unión Soviética, en especial desde la perspectiva revisionista, que ha centrado su atención en la experiencia social y política de las personas que allí vivieron.

 

Sobre el Autor:

Matías Rodríguez Metral es Profesor de Historia (IPA), Magíster en Historia Política (FCS-UDELAR), y se encuentra realizando el Doctorado en Historia (FHCE-UDELAR). Es docente de Historia Contemporánea en el Consejo de Formación en Educación y de Historia en el ámbito público y privado de Educación Secundaria.

 

DOI: 10.56149/0797-9282.2022.01.07

Descargas

Publicado

08/31/2022