Soñaba todo el tiempo con asambleas
La construcción de identidad en el movimiento estudiantil salteño de 1996-1997
DOI:
https://doi.org/10.56149/0797-9282.2023.01.10Palabras clave:
Movimiento estudiantil, — Historia local, Construcción de identidadesResumen
En el contexto de la lucha contra la reforma educativa impulsada por Germán
Rama a partir de 1996, se desarrolló en la ciudad de Salto un movimiento estudiantil interliceal que terminó generando una Coordinadora de estudiantes secundarios inédita en la ciudad. Al fragor de esta lucha, la irrupción del movimiento estudiantil salteño redefinió el espacio de las relaciones sociales de la ciudad, reconfiguró la constelación de actores del conflicto educativo en lo local y abrió un nuevo frente del ciclo de protestas contra la reforma educativa en el norte del país que, aunque tuvo una visibilidad marginal en la presencia de los medios masivos de comunicación de la capital, obligó a las autoridades a enviar sus representantes y dialogar públicamente. En ese proceso, puso en contacto a gremios estudiantiles de diversos liceos de la ciudad que no tenían previamente conciencia de pertenecer a un movimiento que los trascendiera y unificara en una misma construcción identitaria. Enfrentados al proyecto reformista a partir de ese
invierno de 1996, se reconocieron a sí mismos y establecieron conexiones Emocionales duraderas hacia sus agrupaciones, al mismo tiempo que le imprimían un perfil propio al movimiento estudiantil local.