El uso político de las emociones en los campos de batalla
Paroxismo de la traición: el final de la fortaleza inexpugnable 30 de noviembre de 1870
DOI:
https://doi.org/10.56149/0797-9282.2023.01.09Palabras clave:
Historia de las Emociones, Historia social de la guerraResumen
El siglo XIX uruguayo fue belico. La guerra ocupó buena parte de la vida social y
política de la población que manifestó formas culturales que correspondieron a los
avatares castrenses, involucrando regímenes emocionales que determinaron las
conductas expresadas conforme las demandas surgidas desde un poder que
generalmente no fue el instituido oficialmente. Reconocer los usos políticos que tuvieron las emociones en diversos campos de batalla permitirá identificar nuevos vínculos, expresiones y manifestaciones que determinaron las vidas de los protagonistas históricos.
En este artículo se indagará a través de un estudio de caso enmarcado en la
contienda conocida como la Revolución de las Lanzas (1870-1872), situando la atención en un episodio que involucró el asalto a la fortaleza militar ubicada en el Cerro de Montevideo el 30 de noviembre de 1870. Las narrativas oficiales de la época visualizaron como causa de este suceso las acciones de un traidor escurridizo que habría integrado filas gubernamentales, sin alcanzar eficazmente a identificar a ningún acusado ¿Qué usos políticos tenía el honor y su ausencia visualizada en la traición en el periodo?
¿Realmente existió el traidor del Cerro o fue una construcción retórica por parte del Gobierno para evitar evidenciar los daños provocados en la defensa y menoscabar la capacidad militar del adversario?