Uruguay feliz ¿para todos?

Autores/as

  • Nicolás Bonomi
  • Gustavo Nieto

Resumen

Cuando se estudia el Uruguay de las décadas de 1940 y 1950 el foco suele ponerse sobre el auge y la caída del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (isi), cuyo epicentro se ubicaba en la ciudad de Montevideo. Así, suele construirse una historia que, ya sea intentando reafirmar la idea del «Uruguay feliz», campeón del mundo, «país de las vacas gordas» y «Suiza de América», o criticando esa concepción, olvida por completo a todos aquellos para los que la prosperidad urbana, frágil o no, no pasaba de ser un relato que aludía a realidades lejanas.
Es indudable que buena parte de la historiografía suele reducir el estudio del país a lo acontecido en Montevideo, lo que en parte explica el olvido respecto a las transformaciones (o a la inexistencia de ellas) por fuera de la capital. En este trabajo se abordan las condiciones de vida de los habitantes del Uruguay rural durante el luisismo1 y se busca conocer con mayor profundidad el vínculo entre estos y el Estado.

Descargas

Publicado

2023-03-24 — Actualizado el 2023-03-25

Versiones