Lausana en Maldonado: Esquinas y Artistas.

Un fragmento en la historia de los retratos de Manuel Vicente Lima

Autores/as

  • Valeria Acosta
  • Virginia Cano Frías
  • Andrea Salvo Pacífico
  • Valentina Acosta Suárez
  • Felipe Castro Lazaroff
  • Madelein Larrosa Denis
  • Florencia Méndez Ocampo
  • Florencia Veiga Martínez

Palabras clave:

Lausana, barrio, artista, retratos

Resumen

El presente artículo se sustenta en una investigación que comenzó en el año 2021 a partir de la necesidad de articular tres pilares que consideramos fundamentales: la enseñanza, la práctica docente y la investigación.
Nuestro trabajo está dirigido a un barrio. Pensar el barrio Lausana para desentrañar la historia de sus esquinas, de su nomenclatura y de sus rincones. Este acercamiento permitió elaborar un documento denominado «Lausana; los comienzos de un barrio».
Al mismo tiempo su calle principal lleva el nombre de Manolo Lima, artista plástico de importancia nacional que en la década de los sesenta se instaló en Maldonado donde construyó su casa taller e introdujo una visión de vida particular llamada País de Pinares.
El siguiente trabajo nos permitió crear un catálogo denominado «Retratos, Interioridades y País de Pinares, 1960-1973», donde queda de manifiesto el trabajo artístico y parte del pensamiento del artista mencionado.
Del mismo se desprende este artículo que está focalizado en dos retratos muy significativos; el primero representa a la mujer más importante en la vida de Manolo: su esposa, Hortencia Rivero Mariquita, y el segundo es un retrato rodeado de interrogantes: el de la hija de Eduardo Víctor Haedo.

 


Sobre sus autores:

Equipo de investigación coordinado por docentes efectivas del departamento de Historia del Centro Regional de Profesores del Este:
Virginia Cano Frías, docente de Historia egresada del Instituto de Profesores Artigas. Cuenta Maestría en Historia, opción Arte y Patrimonio (UM). Posgrados de especialización en Educación Artística (CAEU-OEI) y simbología (UBA).
Andrea Salvo Pacífico, docente de Historia egresada del Instituto de Profesores Artigas. Cuenta con Diplomado en Didáctica de la Historia (UDELAR-ANEP). Maestría en Enseñanza Universitaria (en proceso de Defensa de Tesis)
Integrado por:
Valentina Acosta Suárez, docente de Historia egresada del Centro Regional de Profesores del Este. Cursa actualmente Maestría en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense (UDELAR)
Felipe Castro Lazaroff, docente de Historia egresado del Centro Regional de Profesores del Este.
Madelein Larrosa Denis, docente de Historia egresada del Centro Regional de Profesores del Este. Cursa actualmente Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión (UDELAR)
Florencia Méndez Ocampo, docente de Historia egresada del Centro Regional de Profesores del Este. Cuenta con un postítulo en Innovación en las prácticas con uso de Recursos Educativos Abiertos (CEIBAL).
Florencia Veiga Martínez, docente de Historia egresada del Centro Regional de Profesores del Este. Cuenta con Máster en Didáctica de la Historia del Arte. (TECH, sede México).

 

DOI: 10.56149/0797-9282.2023.01.01

Descargas

Publicado

2023-03-24 — Actualizado el 2023-03-24

Versiones